El padre y divulgador de la técnica llamada "Dragon Dreaming", John Croft, describe su método de creatividad y desarrollo de proyectos con una primera etapa fundamental: SOÑAR. Al principio de todo proyecto, pequeño o grande, hay un sueño individual que, poco a poco, en virtud de la Ley de Atracción, se puede ir adhiriendo a otros sueños compatibles hasta acumular la energía suficiente para empezar a crecer.
Desde que tomé contacto con el ideario y con algunos proyectos INTransition, imagino una
comunidad transicionista con los elementos siguientes:
·
Ubicada
en plena naturaleza, integrada ecológicamente con el paisaje.
·
Comunicada
con el resto de comunidades de su entorno, tanto en los accesos como de forma
intelectual.
·
Dotada
de construcciones ecológicas, realizadas con los materiales que proporciona el
entorno: piedra, barro, madera, fibras vegetales, etc.
·
Dotada
de construcciones diseñadas con criterios bioclimáticos y sostenibles,
eficientes energéticamente, aisladas con elementos naturales y provistas de
sistemas recuperadores de energía y residuos.
·
Cultivos
ecológicos para el sustento de sus miembros y para el intercambio con las
comunidades vecinas.
·
Con
suministro de agua natural limpia: lluvia, manantiales, ríos, lagos o
procedente de condensación atmosférica.
·
Con
suministros de energía limpia y renovable: eólica, solar, geotérmica, biomasa,
electrolisis, magnética, electromagnética, subatómica, etc. complementados con
sistemas eficientes y ecológicos de almacenamiento de energía para adecuar los
ritmos de producción y consumo.
·
Con
programas de salud basados en la alimentación sana, el ejercicio saludable y
los remedios naturales.
·
Con
programas educativos basados en el desarrollo de la inteligencia, la observación,
la creatividad, el juego y las artes.
·
Con
actividades productivas de tipo artesanal, ecológicas, no-contaminantes,
sensibles a las necesidades propias y de las comunidades del entorno (unos
100-150 Km).
·
Dotada
de sistemas de tratamiento de residuos.
·
Con
sistemas de gestión mediante asambleas en cascada, según el tamaño y estructura
de la comunidad.
·
Gestión
asamblearia de los asuntos económicos de la comunidad. Utilización del dinero
en formas no especulativas, incluyendo la abolición de cualquier tipo de
préstamo con interés.
·
Incorporación
de la meditación a las actividades individuales y colectivas.
·
Adopción
de técnicas vanguardistas: Waldorf, Dragon Dreaming, Brainstorming, Teatro
evolutivo, etc.
·
Estructura
productiva basada en: Producir, Enseñar, Aprender y No-Hacer (creatividad).
·
Organización
de Jornadas, Talleres, Estancias, para divulgar métodos a otras comunidades e
intercambiar soluciones y enfoques.
·
Abolición
del desempleo como concepto. Planificación inversa: asignación básica social y
responsabilidad de la ocupación y de la aportación individual por parte de la
comunidad, no del individuo.
·
Orientación
a la autosuficiencia, pero contemplando aportaciones de valor entre comunidades
como forma de complementar y reforzar la estructura económica de la comunidad.
·
Construcción
de espacios de alojamiento y salas de exposición para visitantes que estén
interesados en los métodos y procedimientos que se hayan incorporado a la vida
de la comunidad.
… la lista
está incompleta… en espera de aportaciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario